Loading
“Unión por la Patria perdió muchos votos entre Paso y Paso presidencial del 2019-2023 (5.5 millones). Debe ir a buscarlos en el barrio, convenciendo a todos aquellos desencantados que no fueron a votar (que son muchos). La vía es mejorar salarios y condiciones económicas cotidianas. Y, por supuesto, empatizar con los que la pasan mal, construir épica y ser más frontal en las disputas de ideas. Sin subterfugios. Sin eufemismos. Sin miedos. El partido no se ha terminado. Estas Paso no fungen como primera vuelta. Aún queda octubre y luego noviembre. Todo está parejo. Hay que jugar y saber jugar. Sólo pierde quien tira la toalla antes de tiempo”.
(Alfredo Serrano Mancilla)
A principios de 2020 y a propósito de la “herencia recibida” del macrismo, el periódico británico “Financial Times”, señaló en una de sus páginas el significado de la deuda para nuestro país: “El gobierno argentino –peronista- heredó un desastre cuando asumió el cargo en 2019. La economía estaba sumida en la recesión, y la montaña de deuda externa acumulada por el anterior presidente, Mauricio Macri, era impagable”.
No mucho tiempo después, nuestro país se vio sometido a las jornadas terribles de la pandemia, la sequía histórica y las pérdidas ocasionadas por la guerra ruso-ucraniana.
Posteriormente, luego de ese cúmulo de tragedias, comenzó a desprenderse del árbol del odio y la mentira para ahondar nuestras desgracias, un personaje que asume un perfil que asombra por su perfidia y desconocimiento brutal de las necesidades populares. Por supuesto, aclaremos, es verdad que el gobierno actual ha ido dejando de lado diversos temas del proyecto para el que fuera electo en el 2019, razón por la que oportunamente mereció nuestra crítica. Pero resultan oprobiosas, por lo que causan estupor, las propuestas de privatizar la salud y la Educación Pública, así como eliminar el Conicet –orgullo de los argentinos- y el Mercosur; provocar el cierre de empresas nacionales (YPF y Aerolíneas, por ejemplo); el desparpajo de despedir a miles de empleados de la Administración Nacional, suprimir ministerios tales como Cultura, de la Mujer, Ciencia y Tecnología, Salud, y así de seguido. Además, como frutilla del postre, pretenden el quiebre de nuestra soberanía económica con el cierre del Banco Central y la puesta en marcha de la dolarización, delirio que ya soportamos en la época menemista y que concluyó con la liquidación del Mercado Interno, una decisión bochornosa que fracasó en todas aquellas naciones en que se pudo instalar y que sólo sembró hambre y desolación. De ahí que –dicho esto sin que nadie se angustie con anticipación- uno se pregunta: ¿Qué significa esta locura, este arribo petulante e inaudito de un estrafalario ultraderechista que sólo acredita como pergaminos curriculares, haber sido ex arquero de la reserva del club Chacarita Juniors?
Al respecto, este cronista suponía que con los protagonistas del PRO estaba “el cartón lleno”, pero ocurre que no es así, porque asoma hoy un comediante que los supera en la marca. Por eso, consideramos, se torna necesario que Unión por la Patria asuma la responsabilidad que le compete y se juegue –sin titubeos- por esta tierra que amamos, para que esa actitud nos posibilite construir un porvenir venturoso, una sociedad donde el hombre sea hermano del hombre y no lobo de su semejante. Porque, amigas y amigos, cuando la Patria está en peligro, no hay sitio para neutrales. Y así debe ser. Contra viento y marea.
La Dirección
La importancia de los BRICS
Este Grupo político, social y económico de tanta relevancia a nivel internacional, logró concretarse en el año 2009 en la Primera Cumbre de presidentes celebrada en Rusia (Ekaterimburgo), pero las bases se habían comenzado tiempo atrás. Como se sabe, los países promotores fueron: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los que en esa etapa constituían el 42,8% de la población mundial y aportaban el 25,8% del PBI al total general. Pero ahora, la ampliación realizada con la incorporación al bloque de Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Argentina, los guarismos se han modificado notablemente.
Respecto al significado de la incorporación de nuestro país a partir de enero de 2024 a los BRICS, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que “es un hecho importantísimo y relevante en términos históricos y estructurales”, y terminó agregando, “con relación al rechazo de la dirigencia opositora, tienen una mirada anacrónica, de la guerra fría, atrasan 50 años y demuestran una inmensa ignorancia”.
Por su parte, el Embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, declaró que “el ingreso a los BRICS, tiene una gran importancia para el futuro, fortalece la idea de un mundo multipolar. América debe ser un polo, y el liderazgo de Brasil, con el regreso de Venezuela y el ingreso de Bolivia al Mercosur, y además con el fortalecimiento de Unasur y la continuidad de la CELAC, lo harán posible”.
Por nuestra parte, digamos que esta gran noticia –nuestra incorporación a los BRICS- debemos festejarla con inmensa alegría, porque es una victoria de la Esperanza Nacional contra el odio crecido en la entraña de un vulgar cipayismo, sin patria ni bandera.
(Redacción)